Google
 

viernes, 7 de septiembre de 2007

GESTION DESDE LO FEMENINO (II)

La segunda parte de la ponencia " Gestión desde lo femenino" estuvo a cargo de la psicóloga Raquel Hernández. Muy interesante fue escuchar como a lo largo de los años se ha infravalorado lo femenino, tanto en hombres como en mujeres. Se ha considerado (sin razón) que lo femenino implicaba dependencia, debilidad.

Estudiando la mitología nos damos cuenta de que las grandes virtudes del dios Apolo (lo apolíneo) son la claridad, el orden mientras que el dios Dionisio, se ha caracterizado por la proximidad, la unión, los poderes de la Tierra (en el sentido de no perder el contacto con el cuerpo)
Aparecen en consecuencia dos tipos de sociedades contrapuestas, una dominadora basada en la conquista y la dominación, la jerarquización, la visión del poder: ganar/perder, que es a la que estamos habituados. Otro tipo de sociedad es posible, más solidaria en la que se valore la protección y la afiliación, la vinculación, en el que la visión del poder es ganar/ganar (es decir que las dos partes ganan con el acuerdo)
Raquel Hernández mencionó como características de lo masculino las siguientes:
Basada en el orden, una sociedad jerárquica
Las conversaciones son negociaciones para conseguir poder
La vida es una lucha para mantenerse y evitar el fracaso
Lo femenino por otra parte está basado en:
Establecer una red de conexiones
Las conversaciones son negociaciones para estrechar los vínculos, dar apoyo, llegar al consenso.
Muy importante es el concepto de comunidad, esfuerzo para preservar la intimidad y evitar el aislamiento.

Los dos estilos son complementarios y en cada individuo sea hombre y mujer se dan los dos tipos de visiones. Una sociedad que valore tanto lo masculino con sus valores como lo femenino es mucho más rica y equilibrada.

En general lo femenino valora más el proceso que el resultado y precisamente es en el camino donde se encuentra la satisfacción y la felicidad. El fijarse sólo en los resultados nos puede convertir en personas "ciegas" incapaces de ver el conjunto, incluso puede cerrarnos oportunidades al tener tanto miedo al fracaso.
Otro de las características de lo femenino es escuchar al propio cuerpo, el famoso "sexto sentido", la intuición. No basar las decisiones sólo en lo racional sino enriquecer la visión con lo que sentimos y cuáles son nuestras emociones.

Me quedé con ganas de escuchar más porque Raquel Hernández supo mantener nuestra atención y transmitir sus ideas de forma muy clara.

Nuestra sociedad poco a poco va convirtiéndose en una más plural, en la que lo femenino cobra fuerza. Las ONG y otros movimientos sociales, las actividades altruistas son ejemplos de que las personas no nos movemos sólo por el dinero sino que es importante pensar en el bien de la comunidad, ayudar a los más necesitados.

jueves, 6 de septiembre de 2007

RETHINK 2008 Y EL PAPEL DE LA MUJER

Rethink es un foro internacional sobre las últimas tendencias en comunicación y branding (gestión de las marcas) organizado por la Associació Empresarial de la Publicitat. En la edición del año 2007 participaron interesantes ponentes como Martin Lindstrom, especialista en Branding y una persona que fundó su propia agencia de publicidad cuándo sólo tenía 12 años!Martin Lindstrom ha acuñado la expresión Brand Sense para referirse a una forma de crear una marca en la que se tienen en cuenta los 5 sentidos (vista, olfato,olor,tacto y oido). Este enfoque permite conectar emocionalmente con los consumidores. Martin Lindstrom es autor de varios libros, el último es BRAND sense: Build Powerful Brands through Touch, Taste, Smell, Sight, and Sound.

En Rethink 2008 varias mujeres tendrán un papel estelar en el foro. Se trata de Mary Lou Quinlan CEO y fundadora de la compañia de marketing estratégico Just Ask a Woman. Mary Lou Quinlan hablará sobre los procesos de decisión que siguen las mujeres a la hora de adquirir una compra y cómo se puede influir sobre ellos. Mary Lou y su empresa son especialistas en estudiar qué es lo que hace que las mujeres compren, se decidan y crean en ciertas marcas. A diferencia de otros especialistas en marketing que consideran a la mujer sólo un objetivo, un nicho al que dirigirse, con un mensaje que va desde la empresa a ellas sin involucrarlas en el proceso. Just Ask a Woman va más allá y hace participar a la mujer, la escucha desde el principio e intenta que las mujeres se involucren con las marcas, las hagan suyas.

Mary Lou Quinlan tiene también en el mercado un libro titulado precisamente Just Ask a Woman: Cracking the Code of What Women Want and How They Buy, a la venta en Amazon.com por 20,40 USD. En el libro desgrana las claves de cómo llegar a las mujeres como consumidoras. La importancia de la mujer para las empresas es fundamental porque toma la decisión en más del 80% de los procesos de compra del hogar. Sin embargo muchas veces los mensajes de las empresas no les llegan correctamente y Mary Lou Quinlan entrevistó a más de 3000 para sacar información y datos para este libro.

También participa en Rethink 2008 la barcelonesa Eva de Lera que ha creado la teoría de la sonrisa en el campo del diseño de interfaces web. Como dice en Marketingdirecto.com ". El objetivo de esta teoría es entender el efecto que puede llegar a producir un diseño en las emociones del usuario de la web y ver, como esas mismas emociones están relacionadas directamente con la capacidad de las personas para pasarlo bien, participar, reflexionar, estudiar, comprender…
Eva de Lera forma parte del grupo de accesibilidad y usabilidad de la UOC, Universitat Oberta de Catalunya.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

¿QUE ES EL MARKETING DE GUERRILLA?

Estoy segura de que cualquiera de nosotras ha oido más de una vez el término "Marketing de Guerrilla" pero, ¿sabemos a qué se refiere exáctamente?
El padre del marketing de guerrilla es Jay Conrad Levinson quién lanzó su libro Guerrilla Marketing en 1984 y ahora su nueva versión esGuerrilla Marketing, 4th edition: Easy and Inexpensive Strategies for Making Big Profits from Your SmallBusiness . Se trata de realizar acciones de marketing con un bajo presupuesto. Si las grandes empresas pueden utilizar un "gran ejército" de asesores, consultores, directores y tienen los medios para adquirir armas costosas como campañas en TV nacional etc, las Pymes con poco personal y presupuesto más limitado tienen que utilizar al máximo su ingenio, la creatividad para llegar al consumidor.

Según la definición de Wikipedia los fundamentos del marketing de guerrilla son:

-Se creó específicamente para las pequeñas y medianas empresas.
- Las acciones de marketing tienen que estar basadas en la psicología humana y no en la experiencia únicamente, en juicios, suposiciones.
- La inversión principal no se trata de dinero sino en tiempo, pasión, entusiasmo, imaginación.
- ¿Como medimos si han tenido éxito nuestras acciones de marketing de guerrilla? Antes que nada es importante subrayar que es fundamental el seguimiento de cualquier acción de marketing. Hacer algo y verificar luego qué ha pasado. En este caso, no sólo mediremos que han subido las ventas sino sobre todo los beneficios, la satisfacción de nuestros clientes y nuestra notoriedad .
- Un arma importantísima en el marketing de guerrilla es la creación de alianzas con otras empresas, la creación de redes. Es por ello fundamental plantearse en crear nuevas relaciones cada mes, participar en actividades de networking dentro o fuera de su industria. Los contactos pueden ser útiles por ejemplo para adquirir información valiosa o juntos realizar alguna actividad promocional, por lo tanto no podemos descuidar las relaciones.
- Hay que crear un estándar de excelencia, centrarse en ofrecer servicios y productos de calidad y no querer abarcarlo todo. Saber a quién nos dirigimos, nos centramos en un nicho en un sector del mercado total.
- No sólo hay que centrarse en conseguir nuevos clientes sino que es básico para el negocio conseguir que nuestros actuales clientes nos den referencias de clientes potenciales, nos recomienden a sus amigos. Nuestros clientes tienen que comprarnos más y más a menudo. Por lo tanto es necesario cuidar, mimar al máximo a los clientes para conseguirlo.
- En el marketing de guerrilla tenemos que conocer a la competencia en profundidad, hay una labor previa de investigación pero el hecho de que sea más fuerte financiéramente no nos puede acomplejar. La información tiene un gran valor. La clave está en cómo utilizamos los medios que tenemos a nuestro alcance y podemos cooperar con otras empresas con las que compartimos objetivos.
- Cada campaña de marketing de guerrilla utiliza diferentes métodos para llegar al cliente y conseguir que nos prefiera en su mente.Es importante diseñar un plan variado para transmitir nuestro mensaje único como empresa de forma clara de diferentes maneras.
- Las nuevas tecnologías son un aliado con el que contar para tener éxito en nuestros negocios.No podemos dejar escapar las oportunidades que nos proporciona internet, los móviles etc